Tipos de calzado para Trekking

Fuente: Perfil ~ Con el invierno rozando su final, ya se acerca la mejor época para disfrutar del trekking. Es por eso que debemos estar bien preparados, y eso, entre otras cosas, significa tener listo nuestro calzado. Los nuevos en el tema notarán una gran variedad de opciones en el mercado, pero a no desesperar, vamos a repasar para qué sirve para uno.

Antes de comprar nuestro primer par de zapatillas o botas de trekking, debemos saber para qué rutas las vamos a usar. ¿Serán terrenos suaves, con senderos marcados? ¿Terrenos más agrestes o incluso alta montaña? Saber de antemano la situación a la que enfrentaremos es crucial para hacer la mejor compra.

Más allá de la variedad de marcas y tipos de calzado disponibles en el mercado, en líneas generales los podemos dividir en tres tipos bien definidos.

1809_Trekking_calzado

Calzado blando

Son zapatillas generalmente de caña baja, ideales para senderos tranquilos, con poco desnivel e irregularidades en el terreno. Es común que muchos modelos también se usen para el trail running, ya que su suela no presenta mucha resistencia a la torción y ofrece muy buen agarre.

Este calzado es liviano y ofrece poca protección en el pie, por lo que no es aconsejable para rutas con mucha piedra u otros obstáculos con los que podamos golpearnos. Algunos modelos utilizan material goretex para evitar la entrada de agua.

1809_Trekking_calzado

Calzado semirrígido

Si nuestro objetivo es recorrer rutas más exigentes, montañosas, el calzado semirrígido es fundamental para proteger el pie y evitar lesiones. Con una caña más alta y menor nivel de torción, este tipo de botas ofrece más apoyo al pie y evita sobreexigirlo al atravesar zonas difíciles.

Además, su estructura protege el tobillo y evita posibles torceduras. Eso sí, es un calzado pesado, por lo que debemos acostumbrarnos a utilizarlo. Si uno no está entrenado, notará el esfuerzo extra que se requiere caminar con estas botas, además de que los pies se quejarán por lo duras que son al principio.

1809_Trekking_calzado

Calzado rígido

Estas botas ya corresponden a rutas de alta montaña y extremadamente técnicos. Su estructura es tan rígida que la suele apenas se tuerce, por lo que es un calzado que dificulta caminar con normalidad, por algo algunos lo comparan con las botas de esquí.

Su mayor beneficio está en la importante protección que le asegura al pie, que queda totalmente cubierto contra los golpes. Es recomendable para la gente más experimentada en el trekking, ya que se emplea en las rutas de alta montaña o con nieve, ya que muchas vienen preparadas para el uso de crampones.

Día del Trabajador del Calzado: ¿por qué se celebra cada 13 de septiembre?

Desde el año 2005, se celebra en Argentina el “Día del Trabajador del Calzado”  en reconocimiento a la labor de estos profesionales.

Cada 13 de septiembre, desde el año 2005, se celebra el “Día del trabajador del Calzado. Pues la Secretaría de Trabajo, por iniciativa de la Federación Argentina de la Industria del Calzado (F.A.I.C.A) y la Unión de trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (U.T.I.C.R.A.) establecieron la fecha con el objeto de renovar el Convenio Colectivo de Trabajo.

El rubro calzados es uno de los sectores más golpeados actualmente ante la falta de insumos e importaciones. Pese a estas dificultades, la importancia de este sector es enorme.

La fecha es propicia para que la UTICRA ratifique su misión de mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores del calzado. Para ello, el gremio, fundamentalmente, persigue tres objetivos principales: salud, salario, y efectivización laboral.

La relevancia de la industria del calzado en el panorama nacional es innegable: genera múltiples fuentes de trabajo genuinas elaborando un producto de innovación y calidad que es necesario preservar frente a la apertura indiscriminada que trae desempleo y pauperización del trabajo argentino.

Beneficios para los trabajadores del calzado

Según la Cámara de Industria del Calzado, se establece el día 13 de septiembre de cada año como Día del Trabajador del Calzado, concediéndose asueto al personal – con el jornal pago – el segundo lunes del mes de septiembre, aunque tal día no coincida con el indicado.

Además, explican que por acuerdo entre los trabajadores y el empleador, podrá trasladarse a otro día del mismo mes. Los trabajadores a domicilio, con exclusión de talleristas e intermediarios, tendrán derecho al cobro del Día del Trabajador del Calzado, que se pagará conforme las pautas de liquidación de los feriados nacionales.Pin en BORCEGOS

Trabajador del Calzado

Convenio Colectivo de Trabajo de la Industria del Calzado

En el Convenio Colectivo de Trabajo de la Industria del Calzado (CCT 423/05), las partes intervinientes son la Unión de trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) y la Federación Argentina de la Industria del Calzado (FAICA).

Es un convenio de validez nacional que incluye a todos los trabajadores  internos y externos de la industria del calzado y afines en general, sean éstos calzado para hombre, mujer o niño, Luis XV, Chatitas, Náuticos, Tiempo Libre, Borceguíes, Botas, Botas de montar, Calzado Deportivo y específicos para todo tipo de competencias deportivas, Zapatillas, Zapatillas de baile, Guillermina, Escarpines, Bebé, Sandalias, Suecos, Alpargatas, Chinelas, Pantuflas, Ojotas, Calzado de Seguridad, Ortopédicos, Correctores, Cortados de suelas, contrafuertes, plantillas, punteras, tacos, tacos pastel, capelladas, cañas, taloneras, forros, Aparadores, Rebajadores, Cosedores de mocasín, Copeteros, Desformadores, Picadores, Compostura de calzado, Artesanos de medida, Fabricación de bases para todo tipo de calzados, fabricación de hormas para calzado, etc.

Ya sea que se trate de fabricación total o parcial, o reparación, cualquiera sea el material que se utilice o llegara a utilizarse en el futuro para la elaboración del calzado en cualquiera de sus tipos, incluyendo a aquellos trabajadores que se desempeñen en los establecimientos dedicados a la producción de accesorios o adornos para calzado.

El personal comprendido en la convención colectiva de trabajo incluye a los empleados administrativos en fábrica, empleados de mantenimiento en fábrica, personal de desarrollo, choferes y/o acompañantes de choferes que realicen transporte de materias primas o mercaderías en proceso de fabricación o terminadas en vehículos provistos por el empleador, personal de expedición en la fábrica, personal de limpieza  y servicios, y vendedores de calzado de locales de venta directa en la misma fábrica.

Además, en dicho Convenio se establecieron las diferentes categorías profesionales para los trabajadores de la actividad:

A) PERSONAL DE PRODUCCION
0. Aprendices menores de 18 años de edad.
1. Aprendiz: mayores de 18 años (de ingreso hasta los 6 meses).
2. Operario.
3. Oficial.
4. Oficial especializado.

Los aprendices, una vez transcurrido el plazo de 6 meses, se clasificarán o categorizarán de acuerdo a su tarea o especialización.

B) TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD NO COMPRENDIDOS EN LA LINEA DE PRODUCCION

B.1) Empleados administrativos en fábrica
B.2) Empleados de mantenimiento en fábrica
B.3) Personal de desarrollo
B.4) Choferes y ayudantes de choferes
B.5) Personal de expedición en la fábrica
B.6) Vendedores de calzado de locales de venta directa en la misma fábrica
B.7) Personal de limpieza y servicios generales

Shoppings, expectantes: con la mira puesta en la próxima semana, ya se sabe cómo será la vuelta y con cuántos locales en «pie»

Fuente: IProfesional ~ El extenso parate que mantiene en situación de desastre a los centros comerciales de Capital Federal parece, finalmente, estar a un paso de concluir. El resultado, señalan los actores del rubro, es «caótico»: más de 2.500 locales que se vaciaron de marzo a esta parte sólo en el escenario porteño, cerca de 10.000 empleos que ya son parte del pasado, pérdidas económicas superiores a los 100 millones de pesos cada mes.

La expectativa, ahora, está atada a lo que ocurra la próxima semana. Pero, por primera vez en meses, la perspectiva es por demás de positiva: según pudo saber iProfesional, el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, José Luis Giusti, recorrió los distintos niveles del shopping del Abasto durante la jornada del miércoles y avaló los protocolos generados por los administradores de los centros comerciales en Buenos Aires.

Si bien falta el aval final, todo indica que los shoppings comenzarán a retomar actividades durante la segunda parte de septiembre. Esto es, en coincidencia con el límite establecido para la cuarentena vigente.

«El ministro nos dejó su palabra de compromiso, de que brindará una respuesta la semana próxima, tras comprobar las medidas sanitarias que impulsa el sector. Si es por nosotros, podríamos abrir mañana mismo. Giusti entiende que estamos en una situación caótica», dijo a iProfesional Mario Nirenberg, gerente general de la CASC, cámara que agrupa a los shoppings de todo el país.

«Ya no estamos pidiendo reabrir como galerías comerciales, como solicitamos hace algunas semanas. Ahora la intención es avanzar con la apertura global de los shoppings. Incluyendo a los patios de comidas, por supuesto que con todos los recaudos sanitarios pertinentes. Entendemos que la operación no sería en los horarios previos a la pandemia, pero no tendríamos en ajustarnos a las exigencias oficiales en ese sentido. Lo que necesitamos es volver», añadió.

Nirenberg sostuvo que el sector está en condiciones de garantizar el mayor cuidado, y se mostró sorprendido de que el Gobierno de la Ciudad haya otorgado luz verde a los comercios en zonas de gran concentración de personas como Once o la calle Avellaneda y no a los centros comerciales.

«Abrieron galerías, áreas con locales que generan una enorme aglomeración, realmente no entendemos por qué se demora tanto el permiso para los shoppings. Mientras tanto, seguimos perdiendo inquilinos y es un desastre el nivel de empleos que se tuvieron que recortar. La reapertura, en ese sentido, será a media máquina», dijo. Funcionarios de la Ciudad recorrieron el shopping del Abasto para comprobar los protocolos.Funcionarios de la Ciudad recorrieron el shopping del Abasto para comprobar los protocolos.

El protocolo que observó Giusti

Durante su reciente recorrida por el Abasto, Giusti estuvo acompañado por Ramón Villaveirán, presidente de la CASC. https://d63ae41a7ab0d8df5c9698bcd6db21b9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

El funcionario comprobó «in situ» la aplicación del estricto protocolo de seguridad que se pondrá en marcha cuando se reabran los centros comerciales que operan en la geografía porteña.

Dicho protocolo contempla las siguientes medidas:

  • Termómetros digitales y cámaras que toman a la distancia la temperatura corporal de los visitantes.
  • Alfombras sanitizantes para el calzado de esos visitantes.
  • Instalación de múltiples dispensadores de alcohol en gel distribuidos en todos los espacios comunes.
  • Señalización de sentidos de circulación y distanciamiento social en el piso de los pasillos.
  • Calcomanías en las vidrieras de todos los locales en las que se indique el número máximo de clientes que pueden permanecer en su interior.
  • Limpieza permanente de superficies de roce comunes y de instalaciones sanitarias.
  • Cámaras cuentapersonas ubicadas en la entrada que se habilitará (la ubicada sobre la avenida Corrientes, en el caso del shopping Abasto) para garantizar que el número de visitantes no supere el aforo que deberán determinar las autoridades (que no superarán un cliente cada 15 metros cuadrados).

En el encuentro, Villaveirán informó a Giusti que todos los miembros de la CASC adhirieron al protocolo que «se elaboró en conjunto con reputados infectólogos», y que aplicarán «medidas idénticas a las que pudo comprobar en Abasto». para cuando reabran los centros comerciales el rubro habrá perdido cerca del 25 por ciento de sus inquilinos comercialesPara cuando reabran los centros comerciales el rubro habrá perdido cerca del 25% de sus inquilinos.

El derrumbe, en números

Sólo en los primeros 4 meses de pandemia el segmento que conforman los centros comerciales perdió algo más de 550 millones de pesos en concepto de expensas no cobradas. En julio el rojo se ubicó por encima de los 100 millones en la misma moneda. Y ese monto se ha mantenido constante hasta estos días.

En lo que va de pandemia, apenas el 20 por ciento de los locatarios mantuvo los pagos por ese concepto, siempre según la CASC.

En la entidad dan por descontado que para cuando reabran los centros comerciales el rubro habrá perdido cerca del 25 por ciento de sus inquilinos comerciales. Esto es, alrededor de 2.500 locales que quedarán vacíos sobre un total de 10.000.

Indumentaria y Calzado: El Covid es tema de cientìficos, la estrategia empresarial es nuestra

Fuente: Dr Héctor Cosentino  ~ En octubre las empresas tendrán decidida la estrategia para la temporada otoño-invierno 2021, y es aquí donde no se puede fallar.

La pandemia destrozó los pronósticos de la presente temporada, sabemos que la temporada de verano será floja, y la media de ventas se ubicará en torno al 65 % de lo vendido la temporada primavera-verano anterior

La tormenta perfecta conformada por el Covid, y la macroeconomía, presenta un dilema en relación a como seguir en el 2021.

La pandemia estará entre nosotros durante el primer semestre del 2021,y las variables macroeconómicas, no se corregirán mágicamente, siendo más probable que empeoren

El profesionalismo con que las empresas decidan su estrategia, será fundamental para afirmar a la empresa en el mercado.

¿Cómo diseñar esa estrategia?

La respuesta es «Conociendo el Mercado»

Deberemos tomar nota que hicieron nuestros competidores en la temporada del invierno 2020, y que resultados obtuvieron, allí podremos estimar que harán en el 2021.

Con este dato, diseñaremos nuestra estrategia, que contrarreste la del rival, siempre pensando, que el consumo afectado, no lesdará lugar a todas las empresas.

Las empresas que realicen un análisis muy profesionalizado de sus estrategias saldrán victoriosas, y de las que se equivoquen nuevamente, la mayoría desaparecerán del mercado

Estamos frente a un juego de ESTRATEGIAS, que hay que saberlo jugar

Dr Héctor Cosentino Ex CEO de Mazalosa
Asesor de Empresas Especialista en Mercados inestables
CP (UBA) Diploma (IEEC UCLP)
MBA Dir. Estratégica de Empresas (DEUSTO España)
MBA Dir. De MKT Estratégico (SUNY USA

Amplían a $2500 millones el presupuesto para impulsar el desarrollo de proveedores locales

Fuente: Argentina.gob ~ El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la ampliación del Programa Nacional para el Desarrollo de Proveedores a $2.500 millones para asistir a empresas proveedoras de bienes y servicios industriales en cadenas de valor estratégicas -$1.000 millones más de lo previsto-, lo que permitirá impulsar la mejora productiva de industrias y PyMEs del país.

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la ampliación del Programa Nacional para el Desarrollo de Proveedores a $2.500 millones para asistir a empresas proveedoras de bienes y servicios industriales en cadenas de valor estratégicas -$1.000 millones más de lo previsto-, lo que permitirá impulsar la mejora productiva de industrias y PyMEs del país.

El anuncio, del que participó el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, se realizó ante más de 60 cámaras empresarias, en el marco de las medidas de reactivación económica para fortalecer y desarrollar la industria nacional.

“Este programa que lanzamos hoy es una herramienta fundamental para desarrollar las cadenas de valor de la industria nacional. Vamos a fortalecer con asistencia financiera y técnica a nuestras industrias en nueve sectores centrales” expresó el secretario Schale.

El programa -presentado en el Día de la Industria- se ampliará de $1.500 a $2.500 millones y permitirá a las empresas nacionales que aspiren o sean proveedoras en sectores estratégicos contar con herramientas de asistencia técnica y financiera para promover la incorporación de nuevos productos y procesos, la mejora productiva, y la generación de valor agregado local.

Esta herramienta permitirá incrementar la competitividad y la salida exportadora en cadenas de valor como las de energías renovables y no renovables, de sectores como minería metalífera y litio, ferroviaria, transporte y movilidad eléctrica, aeroespacial, naval, salud y bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de seguridad y defensa.

También busca promover la incorporación de bienes de capital, moldes y matrices, la implementación de TICs y de Industria 4.0, la realización de ensayos y certificaciones, la puesta en marcha de planes de mejora en la gestión productiva y la realización de capacitaciones, entre otras actividades.

“Es un programa que tiene el objetivo de sustituir importaciones, promover exportaciones en sectores estratégicos, generar un impulso a las mejoras de productividad e incorporación de nuevas tecnologías”, expresó la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau.

Los proyectos que resulten elegibles en este rubro podrán contar con la asistencia técnica a través de la oferta de servicios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y estará bonificada en un 70%, llegando hasta el 100% en el caso de las actividades de diagnóstico e implementación de tecnologías de gestión.

A su vez, podrán contar con financiamiento que podrá ser otorgado mediante Aportes No Reembolsables (ANR), con un tope de $30 millones; y Créditos con Tasa Bonificada (CTB) en líneas con el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Los créditos cuentan con un plazo máximo de 84 meses más un período de gracia de 12 meses y una bonificación de tasa de 10 puntos porcentuales, que se eleva a 12 puntos porcentuales en el caso de la implementación de soluciones de Industria 4.0, con un tope de $ 20 millones.

El programa contará con una línea específica destinada a la incorporación de nuevos productos en el marco de acuerdos entre clientes y proveedores, que elevará a $60 millones el tope de apoyo mediante ANRs e incrementará en 2 puntos porcentuales la bonificación de tasa sobre créditos bancarios.

Del evento virtual participaron más de 60 cámaras empresarias entre las que se encontraban la Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), entre otras.

Industria: uso de capacidad instalada alcanzó el 56,8% en julio

Fuente: Ambito ~ La industria utilizó el 56,8% de su capacidad instalada en julio, lo cual significó la tercera mejora mensual consecutiva. De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el INDEC, la cifra subió 3,5 puntos porcentuales respecto de junio pero se mantuvo 1,9 puntos por debajo del nivel registrado en julio de 2019.

Cabe recordar que en abril la industria funcionó usando apenas el 42% de su potencial, la cifra más baja desde que el INDEC comenzó la serie, en 2002. En mayo, el número subió al 46,4%, mientras que en junio trepó al 53,3%, de la mano de la reapertura de muchas actividades en varias provincias tras los estrictos cierres para prevenir el Covid-19.

La baja interanual de julio fue la más acotada desde que comenzó la pandemia. En el séptimo mes del año se destacó la performance del rubro productos minerales no metálicos, que utilizó el 67,5% de su capacidad instalada y exhibió el primer aumento interanual en mucho tiempo después de ser uno de los sectores más afectados por las restricciones que trajo el coronavirus.

Productos del tabaco y sustancias y productos químicos también presentaron mejoras respecto del mismo mes de 2019 aunque en estos casos el aumento ya se venía observando en los registros anteriores. Al interior de sustancias y productos químicos, INDEC destacó los crecimientos en plantas que elaboran productos químicos básicos, materias primas plásticas y caucho sintético, y en aquellas que fabrican jabones y productos de limpieza.

Por el contrario, la principal incidencia negativa en términos interanuales se observó en las industria de metales básicos, que sufrieron una caída de 18,3 puntos explicada, fundamentalmente, por una disminución del 22,2% en la elaboración de acero crudo. Sin embargo, el rubro viene registrando una significativa recuperación desde mayo.

Por su parte, los niveles más bajos de utilización de capacidad instalada se percibieron en la industria textil y en la automotriz, con cifras del 43,1% y del 29,8%, respectivamente, aunque también es menester aclarar que en abril el porcentaje llegó a ser del 4,2% en el caso de la textil mientras que el sector automotriz estuvo totalmente paralizado.

La semana pasada el INDEC informó que la industria desaceleró su mejora en julio ya que si bien el sector presentó su tercera suba mensual, el repunte fue menor al de junio. Adicionalmente, la caída en comparación con julio de 2019 alcanzó el 6,9%, cuando la baja interanual de junio había sido del 6,3%.

Según una encuesta cualitativa realizada en el marco de la emergencia sanitaria por el instituto oficial de estadísticas públicas a más de 1.700 locales manufactureros, el 51% de la industria operó con normalidad en julio, el 45% operó parcialmente y el 4% restante estuvo sin ningún tipo de actividad productiva.

Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal sostuvieron que “no es esperable que haya grandes inversiones en capital físico luego del aislamiento, al menos de forma generalizada”. “Desde hace 2 años, la capacidad instalada industrial se utiliza en el rango 56%-62%, por lo que, aunque se vuelva a estos niveles, seguirá quedando un margen elevado de aumento de actividad sin requerir inversiones en nuevas fábricas y maquinarias”, agregaron.

Cómo funcionará la nueva etapa del programa “Ahora 12”, 3 meses de gracia y nuevos rubros

Fuente: Infobae ~ El presidente Alberto Fernández anunció ayer cambios al programa “Ahora 12”, como parte del paquete de 60 medidas que tanto vienen prometiendo desde el Gobierno y que será informado en cuotas para generar mayor impacto. ¿En qué consiste ahora el plan? ¿Qué beneficios tendrá para los consumidores, que este año, producto de la cuarentena por el Covid, vieron fuertemente deteriorados sus ingresos?

El cambio fundamental del nuevo “Ahora 12” es que los consumidores tendrán tres meses de gracia para empezar a pagar lo que compren en 12 o 18 cuotas. Esto quiere decir que si una persona efectúa una operación hoy por $ 1.000, recién empezará a pagarlo en enero de 2021. ¿Cuánto pagará? A partir de ese momento, empiezan a contar los doce meses, por lo que la cuota mensual será de $ 83,33 por cada $1.000 de compra. Lo mismo sucederá si la compra se realiza en 18 pagos. El período de gracia no correrá para los sectores que tengan Ahora 3 y Ahora 6.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Las tasas de interés del programa se mantienen, y rondan el 20% anual. Los comercios son los que deben hacer frente a este costo, al adherirse al plan, pero tienen la opción de absorberlo y ofrecerle a los consumidores las cuotas sin interés. Muchos, de hecho, lo hicieron para impulsar las ventas desde que la tasa bajó, mientras que otros le trasladan esa tasa al comprador.

De cualquiera manera, es un valor bastante más bajo que el de mercado. También ocurre que los comerciantes le cargan este costo al precio y ofrecen las cuotas sin interés a los consumidores, lo que el gobierno de Mauricio Macri quiso desarmar con la política, fallida, de Precios Transparentes.El período de gracia de tres meses no regirá para Ahora 3 y Ahora 6; sólo será para 12 y 18 cuotas sin interés

Además de incorporar el período de gracia, el Gobierno sumó en esta nueva etapa nuevos rubros para que ofrezcan sus servicios en 12 y 18 cuotas sin interés. Son los siguientes:

Servicios educativos (cursos de idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales). No están incluidos las escuelas ni las universidades.

Servicios de reparaciones (servicio técnico de electrónica y electrodomésticos para el hogar, además de talleres de reparación de autos y motos).

Servicios de cuidado personal (peluquerías y centros de estética).

Servicios de instalación de alarmas.

-Servicios de balnearios.

-Servicios de organización de eventos.

Todos estos rubros se sumarán a los ya existentes: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca; televisores; pequeños electrodomésticos; computadoras, notebooks y tablets; muebles; colchones; artefactos de iluminación; materiales y herramientas para la construcción; juguetes; libros; artículos de librería; instrumentos musicales; servicios de preparación para el deporte; bicicletas; motos; neumáticos, accesorios y repuestos; turismo; equipamiento médico y máquinas y herramientas.

De acuerdo con las cifras de Comercio Interior, hasta julio se realizaron 29.503 operaciones con “Ahora 12” por un monto total de $279.998 millones. En julio, específicamente, se concretaron 4.570 operaciones por un total de $ 53.634 millones, lo que representó un 20% más de ventas que el mes anterior. A su vez, el ticket promedio ese mes fue de $ 11.735 y los rubros más requeridos en julio fueron: línea blanca con 30% de ventas; indumentaria, con 16% y materiales de la construcción, con 12%.

¿Cuándo podrá estar operativo el nuevo esquema del plan? Según calculan en el Gobierno, tardarán unas dos semanas para firmar los convenios con los bancos, por lo que será seguramente los consumidores podrán acceder al nuevo “Ahora 12” hacia fin de mes o comienzos de octubre.

“Este es mi mejor momento”. Un fabricante argentino de zapatillas.

Fuente: Serma.net ~ A medida que se recupera el consumo de calzados, estos productos lideran la demanda en el mercado local.​

Una particular situación se verifica en el mercado argentino del calzado a causa de la larga cuarentena y aislamiento que cumple la población.

Al principio de la pandemia, el gasto familiar se orientó hacia la compra de productos prioritarios como alimentos y salud, para luego en el transcurso del tiempo dirigirla lentamente a la adquisición de indumentaria, dentro de ella: calzados.

En este caso, dos factores determinaron la aparición de un nuevo mercado de consumo: la necesidad de productos cómodos y funcionales (por la menor movilidad y aislamiento) y a precios accesibles (por el disminuido poder adquisitivo). Se sumó a ello, la dolarización de precios en pesos de los productos de marcas, como por ejemplo ADIDAS y NIKE, que tuvieron aumentos significativos. Estas marcas, prácticamente ya no cuentan con fabricación en el país, y se ven limitadas sus posibilidades de importación, por el momento, por las actuales políticas de gobierno.

De esta manera, muchos consumidores resignan su vocación por las marcas top y se inclinan hacia productos nacionales, de buen diseño y con precios más accesibles.

Así se ha conformado una demanda con características propias, donde el calzado de alta moda, pronto moda y técnico ha cedido espacios a las múltiples líneas de alpargatas, sneakers y zapatillas de estructura básica, con mínimos componentes, máximo confort y diseños no ostentosos. Se privilegia funcionalidad y precios sobre el aspecto estético.

En distintas consultas realizadas a fabricantes formales de estos productos, nos confirmaron tal tendencia, aunque aclararon que tal situación también ha dado lugar al surgimiento de un circuito informal de fabricación, incluidas falsificaciones, con el cual se hace dificultosa la competencia. ​

Ventas minoristas pymes. Resultados del mes de agosto 2020

Fuente: Came ~ Las ventas minoristas cayeron 17,8% anual en agosto, medidas en cantidades. Incluye tanto la modalidad online como en locales físicos. Pero mientras en la región AMBA la retracción llegó al 33%, en el resto del país fue de 9,4%.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 17,8% en agosto frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades. Así, en lo que va del año, acumulan una caída anual de 30,5% que se explica por las fuertes bajas registradas en marzo, abril, mayo, junio y julio.

Si bien muchas ciudades del interior normalizaron su actividad, el cumplimiento de los protocolos, los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles, siguen afectando el consumo. Más difícil es la situación en la región AMBA, donde el aislamiento social, preventivo y obligatorio es más estricto.

Efectivamente, la mayor retracción se sintió en el AMBA, donde las ventas minoristas cayeron 33% porque las restricciones y controles son más severas. En el resto del país, en cambio, las ventas minoristas bajaron 9,4%.

Así surge de la medición de CAME en base a 1100 comercios de todo el país, relevados entre el lunes 31/8 y el sábado 5/9 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

El rubro con menor caída interanual en el mes fue nuevamente Farmacias (-4,9%), siempre medidas en cantidades. Las ventas en ese sector se mantuvieron activas incluso en lo peor de la cuarentena.

lEl segundo rubro con menor descenso anual en agosto fue Alimentos y bebidas (-6,7%). A medida que la gente comenzó a circular por las calles, el consumo de esos productos dejó de concentrarse en los grandes supermercados. A su vez, se redujo la compra online y se incrementó la realizada en locales al público.

En el otro extremo, el rubro de mayor desplome anual fue Relojería, joyerías y bijouterie con una baja de 38,1%. Las ventas en esos comercios hace tiempo que se mantienen con caídas muy profundas. Incide la venta ilegal callejera de esos productos, que a pesar de la cuarentena no se retiró de las calles.l

Indumentaria fue el segundo rubro de mayor caída anual en el mes (-32%). Influye la falta de poder adquisitivo de las familias, las menores necesidades de esos productos debido a las estadías largas en el hogar y el cumplimiento de los protocolos que limita la cantidad de gente que puede entrar al mismo tiempo al local. En algunos negocios se llegaron a realizar largas colas para ingresar.

Igual ocurre con Calzado y marroquinería, con una retracción promedio de 28,5% anual. Si bien se desaceleró la tasa de caída, sigue siendo significativa. Poco interés despertaron esos productos en agosto. 

En Mueblerías, decoración y textiles para el hogar, las ventas cayeron 23,8% anual en el promedio país. Hubo más consumo de productos nacionales debido a las menores importaciones en ese rubro, y al mismo tiempo los comercios a cielo abierto volvieron a captar ventas que se estaban concentrando en grandes supermercados.

«Regalan» los alquileres por crisis: se consiguen locales comerciales con estas fuertes rebajas

Fuente: IProfesional ~ A tono con la repetida máxima que menciona a las crisis como un instante de oportunidad, la elevada vacancia que exhiben los locales comerciales tiene como otro resultado la aparición de opciones por demás de atractivas en zonas de reconocida alta demanda. A la par de este detalle hay que añadir que, reconocen en el ámbito inmobiliario, la disponibilidad de estas locaciones comenzó a incentivar negociaciones con rebajas por demás de potentes a fin de garantizar la ocupación.

Sendos expertos consultados por iProfesional reconocieron que en avenidas de histórica demanda comercial como Santa Fe, Scalabrini Ortiz, Cabildo o Corrientes los nuevos contratos que empiezan a discutir en buena parte de los casos se negocian a valores 2019.

Esto implica que se pueden encontrar rebajas de hasta un 40 por ciento del precio previsto inicialmente para esta época del año.

Las tratativas, al compás de la flexibilización de la cuarentena, comenzaron a tomar color en las últimas semanas. De hecho, el Colegio Profesional Inmobiliario informó en las últimas horas que la demanda de alquileres comerciales aumentó 10 por ciento durante el mes de agosto.

«Las marcas con visión a largo plazo comenzaron a tomar posiciones porque entienden que este es un momento clave. Por disponibilidad de lugares y precio. Poco a poco se van acercando a locaciones hoy vacías que, saben, luego podría costarles otros 10 años volver a encontrar disponibles», comentó a iProfesional Tomás Seeber, director de RG Montes.

«Si bien hay propietarios que defienden un poco el precio, lo cierto es que sigue primando la idea de tratar de no tener vacíos los locales. Si se quiere ahora hay una situación de mayor paridad entre el que busca y quien quiere alquilar. Los dueños ya no pueden poner tantas condiciones. Ocurre que en las negociaciones ahora ingresan cláusulas de revisión de contratos para un determinado momento del vínculo. Sobre todo, en los vínculos que podrían ser de 5 o 10 años», añadió.

Desde Altgelt Negocios Inmobiliarios su titular, Miguel Altgelt, expuso justamente que las negociaciones que comenzaron a tomar cuerpo se realizan «al mismo valor que hace un año».

En diálogo con iProfesional, el experto sostuvo que «los diálogos se dan con pretensiones de rebajas de hasta el 40 por ciento según el caso» y que los propietarios «están abiertos a escuchar a raíz del contexto y la incertidumbre económica hacia adelante».

«La enorme desocupación que evidencian los locales comerciales genera, a partir de este escenario, una gran oportunidad para quienes buscan reposicionarse. Es un momento perfecto para las empresas o inversores que de repente aspiran a ganar visibilidad, por ejemplo, en las principales avenidas de la Ciudad. Por vacancia y valores, hoy quien tiene su local instalado en Arenales sin dudas puede migrar hacia avenida Santa Fe», expresó.

Las oportunidades

Altgelt puso como ejemplo de locales vacantes a aquellos que, previo a la irrupción del Covid-19, se encontraban orientados mayormente a la gastronomía o la venta de indumentaria.

«Esos espacios son los que, a diferencia de los ocupados por farmacias o bancos, hoy se encuentran disponibles en mayor medida y con negociaciones que se dialogan a la baja en términos de valores de alquiler«, aseguró.

En sintonía con Seeber, el experto también expuso que los nuevos contratos se discuten con cláusulas de revisión tras el primer año y otras pautas para la modificación sustancial de valores a partir del segundo.

«Es como si el propietario otorgara un año de gracia, por así decirlo. Luego, sí, se comenzarían a aplicar incrementos dando por sentado que, para entonces, la economía ya se habrá normalizado», señaló Altgelt.

Diego Migliorisi es socio gerente de la inmobiliaria del mismo nombre. En charla con iProfesional, reconoció que la demanda de alquileres comerciales poco a poco comienza a ganar ritmo.

«La sensación es que lo más duro de la cuarentena ya pasó. Muchos comercios continúan a partir de las facilidades que fueron otorgando los propietarios, que según la situación incluso llegaron a condonar el pago del alquiler por varios meses«, dijo.

«En los contratos nuevos se percibe el interés por locaciones hoy desocupadas que se ubican en sitios clave en términos comerciales. Se trata de locales que, por efecto de la pandemia y la crisis económica, podríamos decir que se ofrecen a precios bajos o ‘antiguos’ para la época del año. Hay interés por migrar a determinadas avenidas, por ejemplo», indicó.

Según Migliorisi, en el contexto actual «es posible dar con locales en puntos clave como Scalabrini Ortiz y Corrientes, la avenida Córdoba o Santa Fe, a valores 20 por ciento por debajo respecto de la primera parte del año».

«Hoy es un momento oportuno para quienes intentan ganar una mejor posición a nivel comercial. Es posible dar con muy buenos locales en avenidas de mucha circulación a valores bajos. La posibilidad quizás no se extienda por mucho tiempo dada la flexibilización de la cuarentena. Muchos interesados comenzaron a negociar fuerte porque entienden justamente que esto tal vez no dure demasiado», concluyó.

Qué dicen las entidades

Cercano a lo antes expuesto, un relevamiento dado a conocer esta semana por el Observatorio de Análisis Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario porteño (CUCICBA) afirma que el mercado de alquileres comerciales en la Ciudad de Buenos Aires comenzó a reactivarse en agosto.

Según el relevamiento, que se realizó mediante una consulta online a los matriculados y que contempló un universo de 40.000 inmuebles de toda la Ciudad, «en agosto se acordaron contratos de alquiler comercial por alrededor del 10 por ciento» del total de locales, oficinas y galpones disponibles.

«Si se tiene en cuenta que las recisiones de contratos de alquiler comerciales en el mismo período fueron de aproximadamente el 6 por ciento, estamos ante una recuperación real del mercado de alquileres comerciales de un 4 por ciento, fruto de la reactivación económica que está comenzando a vivir la Ciudad de Buenos Aires», informó Marta Liotto, vicepresidente de CUCICBA.

En lo que respecta al nivel de pago de alquileres comerciales, las cifras se mantuvieron relativamente estables, con casi un 55 por ciento de comerciantes que abonaron el canon en tiempo y forma (en julio, este mismo dato se encontraba en torno del 58 por ciento).

Por último, el informe señala que, «a pesar de que existen incumplimientos y rescisiones en los locales comerciales, podemos tener la esperanza de que ese sector se irá recomponiendo, ya que los matriculados están recibiendo cada vez más consultas para alquilar locales que han quedado vacíos estos meses».