Los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez en pandemia

Fuente: Ambito ~ Aumentos en los gremios de Bancarios (6%), Camioneros (7%), Cuero (7%), Alimentación (9%), Gastronómicos (16%), Indumentaria (20%), Calzado (13% más suma fija de $5.000) y Comercio (suma fija de $5.000) explicaron buena parte de la mejora.

Impulsados por diferentes paritarias dentro del sector privado, los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez desde la irrupción de la pandemia de Covid-19, según datos que difundió este martes el INDEC.

Los ingresos de los trabajadores del sector privado registrado, el principal componente del índice de salarios total, treparon un 5,3%.

Al respecto, fuentes del Ministerio de Economía acotaron que en el décimo mes del año se verificaron aumentos en los gremios de Bancarios (6%), Camioneros (7%), Cuero (7%), Alimentación (9%), Gastronómicos (16%), Indumentaria (20%) y Calzado (13% más suma fija de $5.000). Paralelamente, el Sindicato de Comercio, el más numeroso del país, acordó una suma fija de $5.000.

Por su parte, los sueldos de los empleados públicos subieron un 3,1%, por debajo de una inflación que fue del 3,8% en igual mes, según el propio INDEC. En tanto que los ingresos de los trabajadores informales aumentaron 2,2%, aunque cabe remarcar que este último dato tiene un rezago de cinco meses.

Con estos números, en los primeros 10 meses de 2020 los salarios acumularon una suba del 26,5%, apenas por debajo del 26,9% de inflación que se observó para el mismo período. Sin embargo, el dato positivo es que aumentaron por encima del índice de Precios al Consumidor (IPC) por primera vez desde febrero.

En términos reales e interanuales, el Índice de Salarios redujo la tasa de caída hasta -3,2% desde el -3,5% de septiembre. Esto se debió fundamentalmente a la menor caída en el sector privado registrado, donde los haberes se redujeron -2,0% interanual en relación con el -3,1% observado en septiembre.

Crece la exportación de calzado argentino en los últimos meses

Fuente: Fashion Network ~ Entre agosto y noviembre de 2020 Argentina exportó 12 000 pares de calzado terminado mediante “Exporta Simple”, según datos del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).

Este número representa un incremento del 58 % en relación a la cantidad exportada en los primeros siete meses del año. A su vez, en el mes de noviembre se exportaron mediante esta modalidad 3200 pares de calzado, lo que significó el pico máximo de pares exportados en lo que va del año.

“Exporta Simple” es un sistema que permite exportar en forma simplificada envíos de hasta 15 000 dólares y se realiza a través de Couriers autorizados. La CIC acordó un esquema de tarifas con la empresa Fedex ofreciendo grandes descuentos para todos sus socios.

Desde el año 2017, Argentina exportó mediante este sistema 65 500 pares de calzado terminado por un total de 1 562 000 dólares y a través de 525 operaciones. En cuanto al destino, los mismos se dirigieron a 30 países, siendo el mayor destino Estados Unidos (54 %), seguido por Chile (14 %), Uruguay (8 %), Colombia (7 %) y España (6 %).

Se derrumbó 31.3% el consumo de calzado en Argentina

Fuente: Serma.net ~ Lo indicó el informe de IES Consultores, sobre los 10 primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo de 2019. Aunque los índices de 2020 demostraron fuertes caídas, el 2021 se presenta con expectativas positivas para el sector del calzado argentino

Según el reciente estudio realizado por la consultora de Investigaciones Económicas Sectoriales -IES- sobre el sector calzado, la cuarentena impactó fuertemente la actividad, que arrastraba problemas estructurales en los últimos años.

Producción

La fabricación de calzados entre Enero y Octubre de 2020, según estimaciones del mercado, alcanzó los 48 millones de pares, lo que significó una contracción del 30% respecto a igual periodo de 2019.

Consumo

Por su parte, el consumo aparente de calzados para el acumulado de los 10 primeros meses de 2020 registró un total de 61 millones de pares, con una baja del 31.3% en comparación con idéntico lapso de 2019.

Importaciones

Desde Enero a Octubre de 2020, las importaciones del sector calzado y sus partes totalizaron US$ 236 millones, con una caída del 33.2% en relación a igual periodo de 2019. En tanto, las compras al exterior en cantidades presentaron un descenso del 30% que correspondió a 14 millones de pares frente a los 20 millones del mismo periodo de 2019.

El principal proveedor externo fue Vietnam con una participación del 30.8% en valores de compra, seguido por Brasil con el 28.5%.

Exportaciones

Las ventas de calzados y sus partes al exterior presentaron una contracción del 62.5%, en el acumulado de Enero a Octubre de 2020, alcanzando los US$ 3 millones frente a los US$ 8 millones de 2019.

En volúmenes, las exportaciones cayeron un 63.1% en el periodo analizado de 2020 al completar los 159 mil pares frente a los 430 mil pares del mismo periodo de 2019.

El destino de la exportaciones fue liderado por Uruguay con el 66.7% del total, seguido por Chile con el 20.3% y Estados Unidos con el 6.7%.

Considerandos

Sobre la evolución del sector, el informe de IES Consultores señaló que “la producción de calzados presentó una fuerte contracción y una importante caída en la demanda en el acumulado de diez meses de 2020 a raíz del confinamiento. A los problemas estructurales que mostraba el sector en los últimos años, con importantes pérdidas de empleo consecuencia de la baja en la actividad desde el año 2016 por la apertura de la economía, la cuarentena obligatoria terminó de darle el golpe de gracia a muchas empresas del sector. Luego de los meses más duros del aislamiento, comenzó la reapertura gradual de las fábricas de calzado, pero los niveles de actividad no lograron un significativo repunte. El Gobierno ha brindado asistencia a las empresas, como créditos a tasas accesibles y el pago de sueldos a través del programa ATP –Asistencia al Trabajo y la Producción-. Por otra parte, la menor circulación de personas provocó una baja en la demanda de calzados que agudizó los problemas del sector, debido a la fuerte merma del empleo y los salarios reales. Hacia adelante, se puede esperar una recuperación, debido a la reapertura de la economía y los bajos niveles que presenta la industria, pero la actividad se mantendrá en bajos volúmenes. Además, un Gobierno con tendencia a proteger el mercado interno impactaría positivamente sobre la oferta vía subas de precios y rentabilidad”.

Futuro promisorio

Finalmente, dentro del capítulo de las perspectivas del sector, el director de IES Consultores, Alejandro Ovando, expresó que “la situación actual es compleja pero tendería a mejorar hacia el año entrante, aunque la industria operará con bajos niveles en términos históricos. Luego de un año de fuerte contracción, la noticia de una posible vacuna para aplicar en Argentina podría marcar la normalización de la economía, y con ella el sector del calzado podría ser uno de los beneficiados, luego de los mínimos de actividad de 2020. Un salario que se iría recuperando al ritmo de los niveles de actividad y un empleo que dejaría de caer, en conjunto con un mayor nivel de protección efectiva en términos arancelarios, podría marcar un punto de inflexión tanto en el corto como en el mediano plazo sobre la tendencia que arrastra el segmento desde 2016”.

Pymes: inminente impulso del Gobierno al “compre argentino”

Fuente: Amibo ~ Se espera que la próxima semana se reabra una mesa de diálogo compuesta por funcionarios, representantes empresariales y sindicatos para trabajar con el proyecto.

Se termina un año particularmente complejo para el sector productivo, golpeado por la pandemia y los vaivenes de la economía. Sin embargo, la crisis también generó nuevas oportunidades y propuestas que podrán motorizar la recuperación en 2021. Uno de ellos será el proyecto de ley “compre argentino”, que impulsará la generación de nuevos puestos de trabajo y la reapertura de miles de pequeñas y medianas empresas. Así lo reconoció Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), quien remarcó que en los próximos días se avanzará en una mesa de diálogo junto con el Gobierno y los sindicatos para continuar dándole forma al plan.

A modo de balance sobre el año que finaliza, Rosato destacó la ayuda del Gobierno con los ATP para contener a miles de pymes que se encontraban en crisis, como a otras medidas que permitieron mantener la producción: “Como, por ejemplo, no cortar la cuenta de los bancos, con no cortar la energía, en un momento muy difícil donde muchas pymes no tenían ni para pagar la energía, y extender la deuda impositiva hacia adelante, creo que fue importante para salvar pymes”.

Además, sostuvo el dirigente pyme, la pandemia “sirvió para valorizar al sector, a la mano de obra y al trabajo argentino”. “Surgieron propuestas, proyectos, para ver cómo motorizamos a la industria. Y sirvió para entender que tenemos que potenciar la producción nacional de materias primas, para poder abastecer y no depender del exterior. Sirvió para entender la importancia de la competitividad, que debemos mirar más al sector pyme para que pueda ser competitivo. Y la unión, que hemos plasmado en el Congreso Industrial, para generar acciones buscando la manera de salir de esta situación”, remarcó Rosato, quien detalló: “El Congreso sirvió para alcanzar acciones que estamos llevando adelante junto con el Gobierno, entre ellas el proyecto de ley Compre Argentino, que lo consideramos sumamente importante. El Gobierno está elaborando este nuevo proyecto, con el cual también colaboramos junto con los sindicatos, y tiene que ver con un proyecto más integrador. Un proyecto de ley que va a generar sin ninguna duda más mano de obra nacional, más trabajo, porque va a impulsar que las empresas grandes que compren en lo posible más productos argentinos: maquinarias, repuestos y demás”.

La sustitución de importaciones en, por ejemplo, repuesto de maquinaria, impulsará la reactivación de miles de empresas. “Eso ocurre en todo el sector de petróleo, minero, pero tranquilamente se puede sustituir importaciones y comprar en Argentina y va a generar mucha mano de obra. Va a poner en marcha otra vez las empresas. En los últimos cinco años, se cerraron más de 6000 pymes industriales. La idea es recuperar esas 6000 pymes y generar 10.000 pymes más. Porque si uno toma en cuenta la cantidad de mano de obra, de trabajadores en informalidad que tenemos en Argentina, estamos en condiciones de poder generar en forma inmediata 10.000 pymes más. Que se puede lograr a partir de una propuesta, de la reindustrialización en Argentina”, señaló Rosato.

En relación a ello, en los últimos días se llevaron a cabo reuniones entre los representantes de las pymes y sindicatos junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y el secretario pyme, Guillermo Merediz. “El ministro se comprometió a que el 4 de enero esa mesa se reabra, para comenzar a trabajar en conjunto en el proyecto de Compre Argentino”, aseguró Rosato.

Lo que busca el proyecto, que fue presentado al Gobierno semanas atrás por dirigentes de Industriales Pymes Argentinos, la Mesa Nacional de Unidad Pyme, la CGT y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre otros,es “ampliar el alcance de la actual legislación para incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también contemplar la creación de una etiqueta que reconoce a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma”.

La Cámara Industrial destacó el impacto positivo de Ahora 12 y 18 en las ventas de ropa

Fuente: Telam ~ Por otra parte, el informe resaltó que la pandemia “provocó en todo el mundo una fuerte crisis en el mercado de la moda, de la cual nuestro país no fue la excepción”.

El relanzamiento de los programas Ahora 12 y Ahora 18, de ventas en cuotas sin interés y con tres meses de gracia, “generó el primer impulso positivo para las ventas del sector Indumentaria de los últimos nueve meses”, destacó la cámara sectorial.

“En noviembre, las cantidades vendidas de ropa con tarjetas de crédito crecieron 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, primer registro positivo desde el inicio de la pandemia”, aseguró la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI).

Los datos, precisó la entidad, surgen de “un reciente informe del BBVA Francés (una de las entidades privadas con más clientes del país)”.

Según la cámara, las “favorables condiciones” de plazo, tasas de interés y meses de gracia de esos programas oficiales generan un incentivo a comprar con tarjetas de crédito en detrimento del uso del efectivo y de las tarjetas de débito.

Eso explica que “las ventas totales continúan cayendo, a pesar de la expansión de las ventas con tarjetas de crédito”.

El informe resalta que la pandemia “provocó en todo el mundo una fuerte crisis en el mercado de la moda, de la cual nuestro país no fue la excepción”.

“Los problemas económicos desatados para millones de familias, como la desocupación y la pérdida de ingresos, así como la minimización de las reuniones sociales masivas (fiestas, casamientos, bautismos, entre muchos otros), redujeron intensamente las cantidades vendidas de ropa”, detalló la CIAI.

En ese sentido, la cámara estimó que este año “cerrará con una contracción de 40% del mercado, en comparación con los niveles registrados durante 2019, que había sido un añ o regular en la comparación histórica”.

Por lo pronto, agregó el informe, las ventas de indumentaria por parte de comercios minoristas tuvieron una contracción de 11,3% en noviembre, según la encuesta realizada mensualmente por la CAME.

El Indec, en tanto, informó que la producción de indumentaria cayó 21,1% interanual durante octubre, mientras que las cantidades fabricadas de hilados y tejidos se contrajeron 13,4%, “cifras que dan cuenta de que el sector a siete meses de su comienzo no logra superar el golpe de la pandemia”.

“Todas nuestras esperanzas están depositadas en que la vacunación de la población argentina sea lo suficientemente rápida para impedir la aparición de una segunda ola que obligue a las autoridades sanitarias a re-intensificar los controles. Sólo en ese caso el mercado de indumentaria podrá comenzar su recuperación durante 2021”, advirtió la CIAI.

Sin embargo, concluyó, “las graves consecuencias que dejará la Covid-19 sobre nuestro sector, en materia de descapitalización de empresas, quiebra de marcas y fábricas, pérdida de puestos de trabajo y niveles de endeudamiento, convertirán en imprescindible a la asistencia pública a las empresas argentinas de indumentaria”.

El zarpazo de $ 400 M de Puma para aprovechar el repliegue de Nike y Adidas en la Argentina

Fuente: Cronista ~ La marca alemana, que tiene presencia en el país, apuesta a ganar share con más producción local, la apertura de megatiendas y el lanzamiento de un sitio propio de e-commerce en 2021

A principios de mes, la frustrada venta de la filial argentina de Nike fue noticia. Ya había trascendido, también, la intención del otro gigante global del calzado y la indumentaria deportiva, Adidas, de buscar un socio local para seguir en el país. Algo que, también, hizo la japonesa Asics, que había llegado hace tres años para manejar su marca, que, desde la semana próxima, estará en manos de un licenciatario, el grupo Dass.

Gustavo Marques, general manager de Puma Argentina, recibe la pregunta: ¿seguirá la empresa, que opera en forma directa en el país desde 2006, los pasos de sus rivales? “No hay ningún motivo, ni perspectiva de que eso no continúe siendo así”, responde, tajante. “De hecho, con este plan, Puma está confirmando, desde Alemania, su presencia en el país”, completa.

“Este plan” son los más de $ 400 millones que Puma invertirá el año próximo en la Argentina. Marques lo describe, sentado en la cabecera de la mesa del salón Neymar de la sede local de la empresa, en Pilar. Está bautizado en homenaje al futbolista brasileño, adquisición reciente de la hermana menor –aunque, cronológicamente, mayor– de Herzogenaurach, cuna de la guerra de hermanos que alumbró a Puma y a Adidas.

En la Argentina, Puma tiene una cadena de retail de 29 locales y 300 empleados. Además, está su planta de La Rioja, la única fábrica propia que la alemana conserva en todo el mundo. Allí, trabajan 450 personas. Con personal administrativo, la empresa tiene 850 colaboradores en el país.

De los $ 400 millones, $ 250 millones se destinarán a la planta. La instalación ampliará su capacidad de producción en 450.000 pares de zapatillas, con lo que llegará a 1,85 millón de pares anuales. “Para el año próximo, tendremos ese incremental de capacidad”, asegura Marques. Requerirá 100 personas más, de las cuales ya se tomaron a 20; el resto ingresará el 18 de enero, a la vuelta de las vacaciones.

“El año próximo, el mercado se recuperará, sólo, por el efecto de no tener durante dos meses las tiendas cerradas. Pero, además, pensamos que seguiremos creciendo por encima de la media del mercado y ganando participación. Con nuestras proyecciones, tenemos esos 450.000 pares adicionales más que asegurados”, explica Marques.

Por año, en la Argentina, se venden 25 millones de pares de zapatillas. En 2020, habrán sido unos 22 millones, según datos del sector que releva la consultora Segmenta. Puma alcanzó un share del 15%, medido en facturación. Son 3,5 puntos más que en 2019. Nike es la líder, con 30%. Adidas tiene 25 por ciento.

Una de las claves del zarpazo de Puma, explica su CEO, es lo que define como “abastecimiento dual”. “Para nosotros, esa es la garantía: poder tener acceso a producto nacional e importado”, afirma.

“El tener abastecimiento dual permite no estar tan pendientes del tipo de cambio y aplicar una política de precios mucho más gradual y escalonada, más en torno a la inflación y no sólo al dólar”, avanza. “Nos permite ser mucho más graduales que competidores que dependen 100% de la importación y del tipo de cambio”, completa.

Primero, a través de Unisol, su entonces licenciatario, y en la última década y media ya en forma directa, Puma tuvo fábricas en la Argentina desde 1975. En 2016, cuando el Gobierno de Mauricio Macri abrió el comercio luego del proteccionismo K, la empresa alemana reconvirtió su planta de Chamical (La Rioja), que pasó de producir calzado completo a capelladas. Hoy, trabajan 80 personas ahí.

“Aquella reconversión fue por aspectos tecnológicos, para poder acceder al tipo de productos que tenemos y que el consumidor busca”, refiere Marques. “Nos permite, por ejemplo, tener productos icónicos, como el botín de fútbol Borussia, que se hace 100% en la Argentina, con cuero nacional. La capellada se produce en Chamical”, ilustra.

Puma logra, así, una cartera local con productos 100% de fabricación nacional, otros con ensamble de piezas importadas y calzado 100% traído del exterior. “Eso nos permite tener productos muy aspiracionales, como los importados. Es lo que da posicionamiento de marca. Y productos de ensamble, con componentes importados, que permiten maximizar volúmenes en todos los canales de distribución”, señala.

El resto del plan de inversión se destinará a la cadena de retail. “Abriremos dos tiendas icónicas, nuevas, en Buenos Aires”, anticipa el CEO. Una será en Alto Palermo. Será de 500 metros cuadrados (m2) y estará en la parte nueva del shopping, la ampliación en obra sobre la avenida Santa Fe. “Será nuestra tienda más importante en la ciudad. Por su tamaño, nos va a permitir contar con todas las categorías de Puma, tanto de moda como en deportes”, indica. Espera cortar cintas en abril o mayo.

La que inaugurará antes también tendrá 500 m2 de salón de venta. Estará sobre Florida, frente a Galerías Pacífico, en un local que supieron ocupar Tower Records y Musimundo y, hasta este año, una tienda de deportes (Just for Sport). “Ya entramos en obra. Abriremos en marzo”, dice Marques. Entre ambas tiendas, el desembolso oscilará entre $ 180 millones y $ 200 millones, calcula.

Son los pasos siguientes a la reciente apertura de un outlet en Mar del Plata; también, de 500 m2. Esa misma superficie tendrá la marca en Distrito Arcos, donde Puma duplicará su espacio tras tomar uno de los locales de al lado al que ya tiene en el paseo palermitano.

Después de un año como 2020, en el que la pandemia aceleró la digitalización de las ventas, con el consecuente achique –por costos- de las superficies comerciales, es llamativa tamaña apuesta por las tiendas físicas.

Buscamos capitalizar oportunidades de real estate. Son dos market-places muy relevantes: más allá de lo que pase en digital, tanto Alto Palermo como Florida serán de mucha relevancia para el mercado. El 90% de las ventas, todavía, tendrán que ser por el canal físico. Ya tenemos en Abasto y Alto Avellaneda dos tiendas icónicas del estilo de lo que haremos ahí. Además, estamos en Unicenter. Teníamos que estar en Alto Palermo y en Florida. Y con buena presencia. Nos hacía falta para completar los market-places más relevantes”, explica Marques.

De todas formas, para el primer trimestre, Puma también espera lanzar su propia plataforma de local de e-commerce. “Como en muchas cosas, la pandemia aceleró procesos”, señala. Hasta ahora, el online de la marca se limitaba a los sitios de sus clientes –Netshoes y otras casas de deportes– y a una tienda propia en MercadoLibre.

“Todo eso tuvo una explosión. Este año, duplicó sus volúmenes contra 2019”, puntualiza. En abril, mayo, el online tuvo picos del 25% de sus ventas. “El e-commerce se estabilizará en torno al 10%”, proyecta, en la nueva normalidad. En estos días, Alemania cerró la licitación del proveedor logístico para la plataforma y abrió el de operadores de última milla.

A escala global, Puma factura 5000 millones de euros. Al tercer trimestre, sus ingresos se mantuvieron flat contra el año pasado. En la Argentina, vendió por $ 6000 millones en 2019. “Este año, obviamente, tuvimos que rehacer el presupuesto. Pero estamos, incluso, superando las propias proyecciones que debimos armar en este contexto”, dice Marques.

Uno de los drivers a los que apuesta para 2021 es la categoría Fútbol. Las ventas de la empresa se reparten en partes iguales entre moda y deporte y, en este último segmento, los productos para fútbol son los más relevantes. “Este año, fútbol se vio perjudicado por los clubes, colegios y canchas cerradas. Pero se va a estabilizar”, vislumbra.

En la Argentina, Puma sólo es sponsor técnico del Club Atlético Independiente y, de momento, no busca otra simpatía que por el Diablo. “Tenemos valores y perfiles muy parecidos. Es una alianza que nos viene funcionando”, afirma. Este año, Puma extendió su vínculo con el club, que data de 2009, hasta 2023. No informó el monto. Según medios partidarios del Rojo de Avellaneda, habría sido por u$s 11,5 millones.

Uno de los issues más delicados para cumplir sus objetivos de volumen son los precios. “Históricamente, en el mundo, un par de zapatillas vale entre u$s 80 y u$s 100. En el salario de una familia, siempre fue un aspiracional la compra de un par”, explica Marques. “Este año, no hubo dificultad en contexto inflacionario, de inflación controlada, de poder trasladar a precios. Pero somos muy cautelosos de nuestros costos. Estamos, permanentemente, trabajando en la eficiencia productiva. Para mantenerlos en línea”, subraya.

Reaparece, en la charla, un concepto: “abastecimiento dual”. “Cuando Alemania mira la relevancia que Puma tiene en la Argentina, con este 15% de share, para una corporación, es muy interesante que una filial le entregue esos números…”, contextualiza el CEO, al volvérsele a recordar el contexto de torta más chica y rivales en salida.

“¿Ese share es con rentabilidad?”, interrumpe El Cronista.

“Sí, es con rentabilidad”, cruza, firme. “La operación es rentable. Y lo es por el esquema de abastecimiento dual que tenemos: permite tener una política de precios y de márgenes mucho más estable y adecuada a las circunstancias del país”, subraya.

FECOBA recibió a autoridades de la Ciudad y exigió una respuesta ante el avance de los manteros

Fuente: FECOBA ~ Las autoridades de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) junto con la Asociación Centro Comercial Once y la Asociación de Comerciantes de Av. Avellaneda (ACOMA), se reunieron con funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y del Ministerio de Seguridad porteño para exigir una respuesta ante la crisis y el avance de la venta ilegal en la Ciudad.

El encuentro fue encabezado por el titular de FECOBA, Fabián Castillo, el secretario general de la entidad, Sergio Lamas, el secretarlo de Hacienda, Marcelo Freire, el vicepresidente 3, Mario Oriente y el referente de la Mesa de Seguridad, Gustavo Grillo. Además, por el lado de la Asociación Centro Comercial Once estuvo presente Eduardo Sirotsky y Emiliano Iglesias por ACOMA. 

Durante la reunión, se delinearon propuestas de emergencia para preservar el comercio legalmente establecido en las principales arterias comerciales y por mantener las medidas sanitarias, dada la crítica situación que atraviesa el Ciudad por el avance de la venta ilegal y la competencia desleal en las principales zonas. 

“Luego de un año que estuvo marcado por la baja en el consumo, las pocas ventas y el esfuerzo por aplicar los protocolos sanitarios a los locales, los comerciantes estaban expectantes por las fiestas. El avance de la venta ilegal entorpece y perjudica fuertemente el desarrollo de su actividad”, señaló el presidente de FECOBA, Fabián Castillo.  

Tras la reunión, los funcionarios se comprometieron a dar una respuesta urgente que permita preservar el desarrollo comercial teniendo en consideración las medidas sanitarias vigentes. 

Navidad 2020. Resultado de las ventas minoristas

Fuente: CAME ~ Dura Navidad para la mayoría de los comercios del país. Las ventas minoristas cayeron 10,1% frente a la misma fecha del año pasado, según la tasa de variación promedio en las cantidades informadas por los empresarios.

– Todos los rubros salieron menos. Además, artículos como indumentaria, calzados, bijouterie, joyería, ropa deportiva, textil blanco o jugueterías, se vieron muy perjudicados por el comercio ilegal en la mayoría de las ciudades medianas y grandes del país, notándose sobre todo en CABA y el Conurbano, donde se desataron batallas campales entre manteros y comerciantes.

– Nunca se habían visto tantos manteros, vendedores por redes, y saladas y saladitas del país con tanta gente como en esta festividad.

– Así surge de la medición realizada por CAME entre el 19 y 24 de diciembre en 1.500 comercios pequeños y medianos del país.

– Este año se comenzó el relevamiento antes de lo habitual porque las ventas se iniciaron ya el 18 de diciembre. Fue por las precauciones que tomaron muchas familias de no ir en los momentos de mayor circulación de gente en las calles. De hecho, el jueves 24 se pudo ver hasta última hora gran cantidad de público buscando regalos.

– En 2019, en cambio, las ventas comenzaron muy demoradas. Pero como este año, también se estiraron hasta la tarde del 24, cuando los negocios cerraron.

– La caída en las ventas, además de responder a la explosión del comercio informal, ocurre por las reuniones menos numerosas y la falta de ingresos en los hogares. Según los últimos datos del INDEC, el ingreso per cápita familiar esta 13% abajo del año pasado, a precios constantes.

– El 63% de los negocios relevados tuvieron descenso de ventas, pero al mismo tiempo el 51% tuvo faltantes y señalaron que, si hubieran tenido más mercadería, podrían haber vendido más.

– Un dato: el 53% de los comercios vendieron menos de lo esperado.

– Tampoco hubo tantas promociones como otros años y eso desalentó.  Para completar el panorama, las restricciones en cuanto a la capacidad máxima de gente por local, generó largas colas en algunos locales, que, con el calor, hacía desistir de la compra.

– El ticket promedio, según los negocios encuestados, se ubicó este año en $1800, un 39,9% arriba de 2019 ($1283), que a precios constantes implica un incremento de 2,8%.

– Por rubros, la mejor performance la tuvo Alimentos y bebidas, donde si bien la tasa de variación promedio anual que informaron los comercios fue -5,3%, no bajo tanto como el resto. Hubo menos abundancia de comida este año en la mesa navideña y los negocios del rubro lo notaron. Donde más se sintió fue en la categoría dulces. Además, salieron productos de menor costo y quienes buscaron alimentos importados, prácticamente no consiguieron.

– En Juguetes y rodados, un clásico de esta festividad, la tasa de variación promedio informada por las tiendas fue de -9,8% anual. Al haber reuniones más reducidas, los regalos fueron menores, además de influir el comercio ilegal y los faltantes de mercadería, especialmente de juguetes importados, que son muy buscados para niños de entre 7 y 11 años.

– En Electrodomésticos y artículos electrónicos, donde las operaciones retrocedieron 12,8% anual, siempre según la tasa de variación, se notó la caída del poder adquisitivo familiar, la falta de límites en las tarjetas de crédito, la resistencia a tomar muchas cuotas sin interés y el mayor control de gastos. Además de los faltantes de mercadería, en muchos locales comentaron que también se complicó el abastecimiento por problemas en la cadena de pago: si antes se podía pagar con cheques a 90 o 120 días, ahora los desembolsos debieron realizarse con transferencia bancaria inmediatas.

– Un sector con cada vez menos presencia en las ventas navideñas, es Joyería y relojerías. Uno, porque muchos de esos artículos se venden como accesorios en casas de otros productos, y otra por la abundancia de manteros en la calle que coparon la venta de ese ramo. Así, al revés del resto de los comercios, no tuvieron problemas de abastecimiento, tenían mercadería, pero no la pudieron vender, finalizando la fecha con una baja promedio de 23% anual.  

Anexo metodológico

– El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en la Navidad 2019 se realizó entre el viernes 18 y el jueves 24 hasta las 17 horas.

– Se mide la tasa de variación promedio anual que informan los comercios y para el promedio general, los rubros son ponderados.

– Se cubrió un universo de 1500 negocios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales 13 rubros que concentran la venta minorista familiar para esta fecha. El relevamiento se efectuó en locales chicos y medianos, tanto localizados en calles y avenidas comerciales, como los que venden en forma electrónica (ya sea exclusivamente e-commerce o con locales al público + online).

Hay un promedio de 9 locales comerciales vacíos por cuadra en todo el país

Fuente: CAME ~ Proyectando una encuesta de CAME a todo el país, se puede estimar que este año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. Los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar.

El cierre masivo de locales fue una de las consecuencias graves que dejó la cuarentena en las pymes. Los primeros números reflejan ese impacto: el 15,6% de los locales comerciales del país cerraron, sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas.

La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%. Es decir, la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos.

Las cinco provincias más afectadas por los cierres resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.

Así surge de un relevamiento realizado por CAME entre el 1 y el 18 de diciembre en 39 ciudades de las 23 provincias del país y CABA. Con un equipo de 33 encuestadores, se relevaron 82.629 comercios en 1500 calles. De ellos, 12.843 estaban cerrados y vacíos, afectando a 28.300 empleos. Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%.

Otros datos relevantes que surgen del informe:

1) En el promedio país, cerraron 9 locales por cuadra.

2) La Patagonia resultó ser la región más afectada, con 22,7% de locales cerrados. En cambio, el NOA fue la zona menos perjudicada, con 11,5%.

3) En el caso de las galerías, hay provincias como Chubut con el 77,6% de locales cerrados; La Pampa con 63,6% o Formosa con 55%. En el otro extremo se ubica Salta con solo 9,1% o Corrientes con 10,6%.

4) Proyectando los datos del relevamiento a todo el país, se puede estimar un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 pymes, que involucra a 185.300 empleos.

5) No todas esas pymes darán de baja sus CUIT. Se espera que, en los próximos meses, si todo se normaliza, de a poco vuelvan a reaparecer un porcentaje de ellos en la misma u otra actividad. Hay que recordar que es probable que el empresario pyme, aun en el peor momento, vuelva a levantarse y reiniciar su negocio, pese al daño ya consumado tanto para él, su familia, la de sus empleados, así como para el país.  

6) Aunque por el alcance de este relevamiento no pudo cuantificarse, se dio el fenómeno de que, en las ciudades medianas y chicas, donde la gente se conoce, muchos locales y pymes cerraron y pasaron a la informalidad. De este modo, por ejemplo, muchos comenzaron a vender en sus casas o por redes, aprovechando que sus clientes y la comunidad los conocen y rápidamente ubican su nuevo punto o modalidad de venta.

Reviven los shoppings: la facturación sube firme y la vacancia de locales que dejó la cuarentena ya se redujo a menos de la mitad

Fuente: IProfesional ~ Dos meses después del retorno, existe una curva positiva en las ventas. Volvieron los juegos, la posibilidad de probarse ropa y se espera por los cines.

A poco más de dos meses de reabiertos, los shoppings de la Ciudad siguen recuperando el oxígeno operativo y comercial perdido durante el lapso que duró la cuarentena. Y así como ya obtuvieron luz verde para retomar casi la totalidad de las actividades posibles dentro de los complejos -aún resta el regreso de las salas de cine-, la vuelta redundó en una recuperación acelerada en lo que hace a la ocupación de locales.

Los centros comerciales arriban a las fiestas de fin de año con una facturación que, señalan desde las entidades del rubro, también da muestras de recuperación y la perspectiva es incentivar la intención de compras a través de descuentos y promociones permanentes.

Según referentes consultados por iProfesional, los números de las ventas se ubican todavía un 25 por ciento por debajo de los niveles pre pandemia, pero en el sector remarcan que “la curva está incrementándose fuerte de manera positiva”. Y aportan un indicador positivo: de cada 10 personas que se acercan a los shoppings, 8 concretan la compra de algún producto.

Además de elevar el ritmo de comercialización, otro objetivo a alcanzar es una ampliación del aforo en cuanto a personas que pueden ingresar a los complejos. Hoy por hoy, sólo se permiten 15 metros cuadrados por persona.

En cuanto a la vacancia, desde la Cámara Argentina de Shoppings Centers (CASC) informaron a este medio que la cuarentena generó una desocupación de locales del orden del 30 por ciento. Pero que la medición actual expuso que el número de espacios sin ocupar se redujo a un rango que va del 5 a casi el 15 por ciento, según el complejo.

“Estamos en un momento de días positivos. Si bien es cierto que no hemos alcanzado las ventas de los años anteriores, la curva se sigue incrementando y los comerciantes encuentran un estímulo en esa mejora. Por otro lado, el hecho que 8 de cada 10 personas que van a los shoppings hace alguna compra también empuja a la mejoría que estamos notando”, dijo a iProfesional Mario Nirenberg, gerente general de la CASC.

“Por otro lado, el recambio de marcas y comerciantes también es intenso, y eso explica la baja en el nivel de vacancia que estamos notando. El movimiento es muy importante siendo que hasta hace 2 meses estábamos completamente cerrados. Llegamos a rozar el 30 por ciento de locales vacíos, hoy el porcentaje en algunos centros comerciales es de sólo el 5 por ciento”, añadió.

En el peor momento de los shoppings la vacancia de locales llegó al 30 por ciento.

Según Nirenberg, la nueva ocupación y la continuidad de los que decidieron quedarse guarda relación directa con la flexibilidad de los shoppings a la hora de cobrar los alquileres o facturar las expensas.

“Los centros comerciales dejaron de cobrar alquileres en cuanto se activó la cuarentena. Y el cobro de las expensas también ha sido mínimo. Los contratos de alquiler vigente están ligados a la capacidad de ventas, representan un porcentaje de la facturación además de un mínimo establecido. En tanto buena parte del pago comprende, justamente, que exista una comercialización previa, los locales tienen su margen de maniobra”, expresó.

Más actividades habilitadas y horario extendido

Nirenberg comentó que, aunque este año no habrá “Noche de los Shoppings” por efecto de la pandemia, los centros comerciales funcionarán durante el lapso de las fiestas en un horario extendido hasta las 23.

La Ciudad habilitó la posibilidad de que los clientes se prueben ropa y calzado en los centros comerciales.

Al mismo tiempo, indicó que la Ciudad ya habilitó las áreas de juegos y entretenimientos bajo un estricto protocolo que incluye desinfección permanente, aforo y control de la temperatura. “Los patios de comidas ya están funcionando aunque siempre con cuidado sanitario”, precisó.

Los shoppings vienen de habilitar la posibilidad de probarse indumentaria y calzado, una de las medidas más reclamadas por el público. De todas las actividades que reúnen los complejos, la única que aún no recibió permiso de retorno corresponde a las salas de cine. Si bien en el sector esperaban un guiño oficial para este final de diciembre, la evolución de los contagios trasladó la potencial vuelta recién para fines del mes próximo.